Actualizado enero 18th, 2021 9:45 PM
Feb 06, 2019 El Eco del Cañón Cultura y Arte, Nacionales, Zacatecas Comentarios desactivados en Concepto, corazón y composición: Emerick Rodríguez (México)
Por Pablo Llana
Pablo Llana: ¿Cómo llegaste a tu lenguaje en la pintura?
Emerick Rodríguez : Mi lenguaje plástico surgió gracias a un proceso de experimentación en la academia de artes, observando obras de artistas que siempre me habían llamado la atención como: Leonora Carrington, Amedeo Modigliani, Francisco de Zurbarán, Julio Ruelas y Marcel Duchamp. Gracias a ellos descubrí una diversidad de lenguajes artísticos que dieron pie a la conformación de mi propio lenguaje en la pintura.
Además, puse en práctica la técnica de Gilberto Aceves Navarro y descubrí la diversidad de formas y figuras que el cuerpo humano puede producir. Decidí enfocar mi labor creativa en representar el cuerpo humano, no sólo en el aspecto estético sino en todos los significados que este puede tener, tanto en emocional, erótico, funcional y orgánico.
PLL: ¿Cuál es tu propósito como pintor?
ER: Mi propósito como pintor se puede resumir en dar al público la oportunidad de sentirse reflejado o identificado a través de mis pinturas, que se sientan parte de ellas, que las vivan, que vean en cada pincelada y en cada trazo algo que les evoque su pasado, su presente y quizás que los lleve a imaginar su posible futuro.
Todos hemos experimentado esos sentimientos, son parte de la cotidianidad general, me pregunto qué mayor fuente de inspiración existe que estas emociones para plasmar en un lienzo la explosión que es el ser humano.
PLL: ¿Cómo puedes describir los cuerpos que plasmas en tus lienzos?
ER: Los describo como fragmentos poéticos, como un reflejo en el espejo de lo funcional, de lo reactivo, de lo temporal, los cuerpos son caparazones que nos dan identidad durante nuestra existencia física. Sus líneas, sus texturas, sus sombras y sus tonos son nuestro medio de expresión sobre lo que sentimos. Lo físico es tan importante en la realidad que se palpa como en la realidad que se pinta.
PLL: ¿Cuál es tu ideal de belleza?
ER: Lo bello es tan subjetivo, para mí la belleza radica en los detalles según el momento y según las circunstancias. Alguna vez me pudo parecer bello un atardecer, otras veces lo llegué a detestar, ahora que tengo sobrinos y los escucho reír me parece bello. Se puede decir que busco más lo sublime que lo bello, somos cambiantes, mi ideal de belleza va de la mano con un tipo de metamorfosis como lo señala Kant en su fundamentación metafísica de las costumbres.
PLL: ¿Cómo describes la pintura en general?
ER: La describo como un pensamiento para poder llegar a una visión de las cosas, se trata de una firma, un sello, un reflejo, un fin y un principio. Es un regalo que transforma lo que ven los ojos en una implosión y a veces explosión caleidoscópica del entorno, es volátil, evolutiva y potente, es una forma de registrar la historia y todo lo que implica.
A través de los tonos, las formas, las luces y a las sombras en la pintura hablo de símbolos y signos. De manera similar en la naturaleza cada objeto tiene un reflejo abstracto, observable por algunos y desapercibido por otros, lo significativo de la realidad va más a allá de utilidades, se concentra en catalizadores personales que vuelven la pintura significante.
PLL: Cuéntame ¿cómo fue tu formación?
ER: Mi formación artística inició desde casa, cuando varios artistas acudían a las tertulias organizadas; mi familia nunca me limitó en cuanto a la forma de expresarme, siempre tuve las influencias de todas esas personas, había pintores, escultores, músicos, poetas. Después sentí la necesidad de buscar otro espacio para expresarme como joven, así que me fui a la ciudad de Aguascalientes a estudiar la licenciatura en artes visuales en la Universidad Autónoma de ese estado. Ahí decidí iniciar un camino enfocado al arte, a la expresión de las ideas. Al salir de la universidad busqué la forma de posicionarme en el ambiente de la plástica en el centro occidente de México, es entonces que empecé a participar en exposiciones colectivas e individuales, siempre apoyado por personas con mucha calidad humana y profesional.
PLL: ¿Cómo ves el arte contemporáneo en México?
ER: Es difícil describir el arte, es tan debatible que para algunos lo contemporáneo no dice nada, para otros se trata de seguir la visión de los clásicos, pero ahora este último concepto se ha desvirtuado mucho. Cuando el espectador se enfrenta a una obra demasiado abstracta o conceptual puede no encontrarle sentido, sin embargo hay artistas que manejan una lectura digerible, lo que resulta para el espectador una bocanada de aire puro.
Creo que hay muchas propuestas interesantes en México a las cuales podemos seguirles la pista, hay propuestas sólidas y llenas de significado. También existen espacios para mostrar todo tipo de obras y gente que apoya esas nuevas corrientes de arte.
Articulo original: http://art-facto.today/emerick-rodriguez/
Abr 30, 2020 Comentarios desactivados en EL CORONAVIRUS NO ES UN JUEGO
May 24, 2019 Comentarios desactivados en ESCRITORA, EMPRESARIA Y GRAN SER HUMANO: LINDA CALDERÓN; ORGULLOSAMENTE ZACATECANA.
Ene 18, 2021 0
Ene 18, 2021 0
Ene 18, 2021 0
Ene 18, 2021 0
Ene 18, 2021 0
Ene 14, 2021 0
Ene 13, 2021 0
Ene 12, 2021 0
Abr 17, 2020 Comentarios desactivados en Desaparece el ascenso y descenso por 5 años en la Liga MX: Enrique Bonilla
El titular de la Liga MX informó que finalizó el torneo Clausura 2020 en la División de Plata y no que no habrá campeón. ENRIQUE MARTÍNEZ VILLAR Ciudad de México / 17.04.2020 15:20:24 Enrique Bonilla, presidente de la Liga MX, reveló que el ascenso y descenso quedará frenado por los...Abr 30, 2020 Comentarios desactivados en EL CORONAVIRUS NO ES UN JUEGO
May 24, 2019 Comentarios desactivados en ESCRITORA, EMPRESARIA Y GRAN SER HUMANO: LINDA CALDERÓN; ORGULLOSAMENTE ZACATECANA.
Ene 18, 2021 0
ÉSTA ES LA HORA DEL CAMBIO EN LA UAZ: TERE VILLEGAS Al frente de un creciente y emotivo movimiento de estudiantes, maestros y trabajadores universitarios y tras ser validada su candidatura a la Rectoría de la Universidad Autónoma de Zacatecas, la doctora MARÍA TERESA VILLEGAS SANTILLÁN,...May 26, 2019 Comentarios desactivados en Manteca de cerdo o aceite vegetal, ¿cuál es más sano?
Publicado por Darío Pescador No cometas un error a la...May 12, 2019 Comentarios desactivados en VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE CONSUMIR FRUTAS Y VERDURAS EN HORARIOS INAPROPIADOS
Ventajas y desventajas de consumir frutas y verduras en...Ene 01, 2019 Comentarios desactivados en 4 usos de la cáscara de plátano que no conoces
La cáscara de plátano es buenísima para los...Ene 29, 2018 Comentarios desactivados en Mezquite para la Diabetes, propiedades y usos
Mezquite para la Diabetes, propiedades y usos En aquellos...Ene 17, 2018 Comentarios desactivados en GOBIERNO DE ZACATECAS REPORTA 29 CASOS POSITIVOS DE INFLUENZA
GOBIERNO DE ZACATECAS REPORTA 29 CASOS POSITIVOS DE...Nov 12, 2017 Comentarios desactivados en Limpia tus arterias coronarias con sólo 3 ingredientes (Temas de Salud)
Limpia tus Arterias Coronarias con Sólo 3 Ingredientes El...Dic 01, 2016 Comentarios desactivados en Fidel, Cuba y Punto Final
——————- Fidel, Cuba y...Ago 16, 2016 Comentarios desactivados en 10 posibles causas de la gastritis
10 posibles causas de la gastritis Por: María José Hummel...Dic 28, 2020 Comentarios desactivados en Fallece Luis Enrique Mercado Sánchez, director de ‘Imagen de Zacatecas’
Dic 19, 2020 Comentarios desactivados en Triunfa David Monreal; Será el Candidato de Morena a la Gubernatura de Zacatecas
Dic 08, 2020 Comentarios desactivados en ENTREGA ALEJANDRO TELLO RECONSTRUCCIÓN DEL CENTRO DE SALUD EN TEÚL DE GONZÁLEZ ORTEGA
May 26, 2019 Comentarios desactivados en Manteca de cerdo o aceite vegetal, ¿cuál es más sano?
Ago 28, 2018 Comentarios desactivados en Mole almendrado “La Casa de la Abuela”
Feb 14, 2018 Comentarios desactivados en Una receta típica de la capirotada de Zacatecas y Jalisco
Ene 05, 2018 Comentarios desactivados en Disfruta en casa haciendo tu propia Rosca de Reyes